Alvaro Zarama
MI OBRA
Mi obra íntima, erótica y actual, nutrida de vivencias personales pretende tocar al observador y llevarlo por un disfrute estético e intelectual, contrastando con mi obra pública que es la interpretación del pueblo, de su estética, sus sueños y necesidades, logrando que sean hito y símbolo de la región.
Cada nuevo trabajo lo enfrento como si fuera una hoja en blanco, una aventura creativa, fruto de la reflexión y un desarrollo permanente de la estética y la ética expresadas con distintos materiales como el bronce, el plástico poliéster y el mármol.
Hace 25 años llego al Huila en donde encuentro en la talla del mármol, mi origen: Mi forma natural de expresión.
ALVARO ZARAMA CABRERA Escultor y arquitecto colombiano con estudios de Arquitectura y Bellas Artes en Ecuador, Chile y Colombia. Su obra barroca erótica se expresa en materiales como el bronce, piedra, mármol y poliéster. Participante en más de 35 exposiciones individuales y colectivas nacionales e internacionales, sus obras se encuentran en galerías y colecciones privadas de Estados Unidos, Suramérica y Europa. Ha realizado varios monumentos y obra urbana en ciudades colombianas. Cuenta con premios y reconocimientos del orden local y nacional.
LA PIEDRA: UN DIÁLOGO EXTRAORDINARIO
Luz Marina Barrios Acosta
“Me descubrí en el eco de los sones del mar que traía mi madre en sus pasos y comencé a buscar los colores y estructuras del mundo, dibujando y desdibujando formas en mis estudios de pintura y arquitectura. Me engolosinaba en fragmentar para conocer la esencia de las cosas creadas por el universo y transformadas por los seres humanos. Largas caminatas me llevaron al encuentro con el amor y la poesía. Entonces fue la danza, el teatro y la voz en movimiento…y las palabras fueron acosándome hasta que ya no pude más y fui de poesía”.
LUZ MARINA BARRIOS ACOSTA Artista visual y escénica, poeta y Gestora cultural colombiana. Estudios de Arquitectura y Artes plásticas en universidades y talleres particulares. Diplomados en investigación, gestión y creación en Artes Visuales .
Actualmente es la directora de La Fundación Cultural Casatheus, el Festival teatral para niñas y niños “Festigüipaz” y otros proyectos culturales y artísticos que benefician a niños y jóvenes.
Fundadora de la Red Colombiana de Productores Culturales, de La Red de Organizaciones Culturales para la Infancia ROCIN y del Instituto Internacional de Teatro - ITI UNESCO Capítulo Colombia.
Su obra visual explora diferentes temas y técnicas en la pintura, la fotografía y la escultura.
Entre otros reconocimientos fue nominada al Premio Internacional ISPA 2014 “Reconocimiento a la trayectoria Artística” del Instituto Internacional de las Artes Escénicas de Nueva York.
(Fuente: wikipedia)
El original múltiple es un concepto artístico aplicable a manifestaciones como: la estampa de una plancha grabada en técnicas como litografía, xilografía y calcografía, la fotografía, la impresión láser y con frecuencia en la escultura. En esta rama del arte, puede llegar a ser un término confuso y suele malinterpretarse, sobre todo cuando se piensa que el vaciado y la fundición son métodos de reproducción, y esta palabra puede llegar a percibirse como opuesta al concepto de originalidad.1
Cuando la obra es concebida con la intención de ser reproducida en un número determinado de ejemplares, se dice que la obra original es múltiple, ya que la importancia que comúnmente se confiere a la obra inicial, es transmitida al molde o moldes de los que surgen los ejemplares.2 Por lo tanto las esculturas de arcilla, cera, mármol o yeso y sus moldes, son piezas originales por sí mismas, y forman parte del proceso de creación de una obra.1
El trabajo escultórico inicia con la concepción de la obra por parte de un artista. Comienza con un boceto que posteriormente se llevará al modelado o la talla. Existen diversas posibilidades técnicas de acuerdo con el material de factura. Generalmente interviene más de una persona para realizarla: el maestro escultor y su taller.
La pieza puede ser de mármol, yeso, terracota, cera, resina o materiales análogos. De estos se producirá una serie de múltiples originales. Sin embargo, la naturaleza de materiales como el bronce u otros metales, demanda que el escultor requiera de un fundidor. A partir del modelado se crea un molde del cual saldrá un número limitado de obras, cuyo tiraje (del mismo modelo) oscila entre 2 y 8 ejemplares, todas exactamente iguales y numeradas.2 Según la CAA (College Art Association) en Estados Unidos las leyes permiten hasta doce reproducciones en cualquier medio y/o escala.1 En el caso de la obra de Auguste Rodin, por ejemplo, la Chambre des députés decidió limitar el número de reproducciones para cada obra a doce, debido a que el artista heredó al estado francés toda su obra y los derechos de su reproducción.3